Mostrando entradas con la etiqueta el lugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el lugar. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2007

La situación

Los centros de las ciudades son espacios en los cuales se palpa de una forma clara la situación social, económica, política, cultural y ambiental por la que atraviesa la ciudad, y es en el Centro donde se evidencian con mayor intensidad de las diferentes patologías sociales y los efectos de la situación económica que experimenta un país.

Se ha seleccionado la plaza Botero por ser un punto en ese centro donde se encuentran la historia y la cultura de Medellín, ubicada en una zona tradicionalmente ve afectada por problemas como: violencia, prostitución y drogadicción. Este punto ha transformado el espacio y abierto oportunidades de educación y diversión.

El problema social

Cada persona, se crea una imagen de los espacios y cada uno de esos imaginarios es tan variado como personas existan, estas opiniones se ven influenciadas por distintos factores, en nuestro estudio hemos identificado tres tipos de opiniones: constantes, dinámicos e inmóviles.

Queremos
Encontrar esos objetos que transforman el espacio que lo hacen único y hacerlos visible para cada uno de los habitantes y de esa forma crear una interacción con esas partes.
Encontrar esos colores, texturas, olores y formas que hacen del espacio un icono del centro de Medellín y crear nuevos mapas de acuerdo a estas características.
Crear una alternativa de diversión, modificar la cotidianidad de la plaza mediante un juego interactivo, donde todas las personas pueden participar y opinar sobre sus preferencias frente al parque.

objetos de la plaza

el lugar





Este espacio público empezó a transformarse el 14 de octubre de 2000, tiene el privilegio de ser la única exhibición permanente de esculturas del Maestro antioqueño, convirtiendo al lugar en un nuevo referente de Medellín. Así es como los sucios andenes y las estrechas vías fueron reemplazadas por senderos peatonales, dos fuentes de agua, diseñadas por el propio artista, y nuevas bancas, dispuestas para el disfrute de todos los visitantes.
Las 23 esculturas, donadas por el pintor y escultor, ocupan el parque, el andén del Museo y la Plazoleta de la Veracruz, que albergó a miles de visitantes en el segundo Festival Plaza Botero, una fiesta artística y cultural.
El lugar ha cambiado al punto que se convirtió en lugar de encuentro de artesanos, teatreros y estudiantes.
El nuevo parque es el epicentro del 2º Festival Plaza Botero, un carnaval artístico y cultural que pretende fijarse en el calendario anual de celebraciones en el país. Lo que queriere el alcade es institucionalizar esta fiesta anual y que se convierta en un festejo de ciudad, así como Miami tiene la Fiesta de la Calle 8, Medellín tenga su Festival. Un bazar por donde pasen las instituciones culturales y educativas y se reúnan ese día, en un evento organizado por el Museo y auspiciado por la empresa privada, que espera por lo menos la presencia de 200.000 personas en el Festival, una cifra parecida a la que se registró el año pasado.
La Plaza Botero es el comienzo de la transformación física y social del centro de la ciudad, que vio como en cuestión de dos años un sector marginal se convirtió en polo de la cultura, la educación y el entretenimiento.